Evolución de dispositivos de inyección de teclado

La evolución de dispositivos de inyección de teclado ha transformado el panorama de la ciberseguridad. Lo que comenzó como simples gadgets para gastar bromas en la oficina, hoy son herramientas clave en auditorías y pruebas de penetración. En este artículo, haremos un recorrido desde el emblemático Phantom Keystroker hasta innovaciones como el WHID Injector y un prototipo conectado a Internet desarrollado por Miguel Bustamante.

Índice
  1. El Comienzo: Phantom Keystroker
  2. Dispositivos Programables: Tensy, PHU-KD y KAU-TILLA
    1. Tensy
    2. PHU-KD
    3. KAU-TILLA
  3. Rubber Ducky: El Parteaguas de la Ciberseguridad
  4. WHID Injector y Malduino: Innovaciones Recientes
    1. WHID Injector
    2. Malduino
  5. El Futuro: Prototipo de Conexión a Internet
    1. Características del prototipo
  6. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Qué es un dispositivo de inyección de teclado?
    2. ¿Cuál fue el primer dispositivo conocido de este tipo?
    3. ¿Qué hace especial al Rubber Ducky?
    4. ¿Qué ventajas ofrece el WHID Injector?
    5. ¿En qué consiste el prototipo de Miguel Bustamante?
  7. Conclusión
  8. Mira la charla completa sobre  "Evolución de dispositivos de inyección de teclado"

El Comienzo: Phantom Keystroker

Evolución de dispositivos de inyección de teclado

Todo comenzó con el Phantom Keystroker, un dispositivo USB creado con fines humorísticos. Su función era simple pero efectiva: simular pulsaciones de teclado y movimientos de mouse aleatorios, generando confusión en la víctima.

Aunque no tenía un enfoque de seguridad, abrió la puerta a nuevos desarrollos en la manipulación remota de entradas de teclado.

Dispositivos Programables: Tensy, PHU-KD y KAU-TILLA

Tensy

Inspirado en Arduino, el Tensy ofrecía un entorno flexible para programar scripts de inyección. Usaba el IDE de Arduino y permitía a los desarrolladores tener control total sobre las pulsaciones simuladas.

PHU-KD

Considerado uno de los primeros dispositivos programables para pruebas de seguridad, PHU-KD soportaba múltiples payloads. Su programación mediante Arduino lo hacía accesible y versátil, ganando popularidad entre los pentesters.

KAU-TILLA

Más avanzado que PHU-KD, KAU-TILLA incorporaba un entorno de scripting propio con múltiples scripts predeterminados, facilitando tareas como automatización de exploits o pruebas de credenciales.

Rubber Ducky: El Parteaguas de la Ciberseguridad

La llegada del Rubber Ducky de Hack5 marcó un antes y un después en la evolución de dispositivos de inyección de teclado.

Este pequeño USB introdujo el Ducky Script, un lenguaje sencillo pero poderoso para automatizar acciones en cualquier sistema operativo compatible con teclado USB.

Ventajas del Rubber Ducky:

  • Compatible con Windows, macOS y Linux.

  • Rápida ejecución de scripts.

  • Amplio soporte de la comunidad.

Su uso se extendió rápidamente en el mundo del pentesting y red teaming, siendo hoy un referente obligado en pruebas de seguridad ofensiva.

WHID Injector y Malduino: Innovaciones Recientes

WHID Injector

Desarrollado por Samy Kamkar y Luca Bongiorni, el WHID Injector combina lo mejor del hardware de inyección con la conectividad inalámbrica. Sus características lo convierten en una herramienta moderna y sigilosa:

  • Wi-Fi integrado: Permite enviar scripts desde cualquier dispositivo conectado.

  • Interfaz web intuitiva: Ideal para ejecutar comandos sin necesidad de conexión física.

  • Compatible con Ducky Script y scripts personalizados.

Malduino

Financiado a través de crowdfunding, Malduino es una alternativa económica y eficiente. Utiliza una placa Arduino y ofrece conversión directa de scripts Ducky Script a código para Arduino, ideal para entornos DIY o educativos.

Diferenciadores clave:

  • Bajo costo.

  • Fácil personalización.

  • Comunidad activa de desarrolladores.

El Futuro: Prototipo de Conexión a Internet

Una de las propuestas más prometedoras es el prototipo desarrollado por Miguel Bustamante, estudiante de Ingeniería en Ciencias Computacionales.

Este dispositivo fusiona un Arduino Leonardo con un NodeMCU para recibir comandos de forma remota mediante Internet.

Características del prototipo

  • 🔗 Conectividad a Internet: Scripts pueden enviarse desde cualquier parte del mundo.

  • 🖥️ Compatibilidad multiplataforma: Funciona en sistemas Windows, Linux y macOS.

  • 🧠 Facilidad de uso: Automatización mediante script en Python para gestión de payloads.

  • 🛡️ Aplicaciones en pruebas de seguridad remotas y simulaciones avanzadas de amenazas.

Este enfoque refuerza la tendencia hacia herramientas portátiles, automatizadas y remotas, abriendo posibilidades en el terreno de la seguridad ofensiva y el red team.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un dispositivo de inyección de teclado?

Es un dispositivo que simula las pulsaciones de teclado en un equipo objetivo, permitiendo automatizar tareas o ejecutar scripts de manera física o remota.

¿Cuál fue el primer dispositivo conocido de este tipo?

El Phantom Keystroker, orientado inicialmente al entretenimiento.

¿Qué hace especial al Rubber Ducky?

Su lenguaje Ducky Script y su compatibilidad multiplataforma lo hicieron famoso entre profesionales de la seguridad.

¿Qué ventajas ofrece el WHID Injector?

Conectividad Wi-Fi, interfaz web remota y compatibilidad con múltiples scripts.

¿En qué consiste el prototipo de Miguel Bustamante?

Es un dispositivo híbrido que combina Arduino y NodeMCU para recibir scripts de inyección desde cualquier parte del mundo.

Conclusión

La evolución de dispositivos de inyección de teclado ha pasado de simples juguetes de oficina a sofisticadas herramientas de ciberseguridad.

Desde el Phantom Keystroker hasta el revolucionario prototipo conectado a Internet, estos dispositivos continúan redefiniendo lo que es posible en el mundo del hacking ético.

Si estás interesado en saber más sobre las últimas tendencias en seguridad informática en habla hispana, te invitamos a registrarte para las próximas versiones del DragonJAR Security Conference, donde anualmente se presentan las últimas investigaciones sobre ciberseguridad en habla hispana.

Mira la charla completa sobre  "Evolución de dispositivos de inyección de teclado"

Subir